En la FIG.9 puede verse una aplicación práctica de gobierno de
un motor de
c.a. mediante un triac (TXAL228). La señal de control (pulso positivo) llega
desde un circuito de mando exterior a la puerta inversora de un ULN2803 que a
su salida proporciona un 0 lógico por lo que circulará corriente a través del
diodo emisor perteneciente al MOC3041 (opto acoplador). Dicho diodo emite un
haz luminoso que hace conducir al fototriac a través de R2 tomando la tensión
del ánodo del triac de potencia. Este proceso produce una tensión de puerta
suficiente para excitar al triac principal que pasa al estado de conducción
provocando el arranque del motor.
Debemos recordar que el triac se desactiva
automáticamente cada vez que la corriente pasa por cero, es decir, en cada
semiciclo, por lo que es necesario redisparar el triac en cada semionda o bien
mantenerlo con la señal de control activada durante el tiempo que consideremos
oportuno. Como podemos apreciar, entre los terminales de salida del triac se
sitúa una red RC
cuya misión es
proteger al semiconductor de potencia, de las posibles sobrecargas que se
puedan producir por las corrientes inductivas de la carga, evitando además
cebados no deseados.
Es importante tener en cuenta que el triac debe ir
montado sobre un disipador de calor constituido
a base de aletas de aluminio de
forma que el semiconductor se refrigere adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario